Saltar al contenido

Mapa de Baja California con municipios

Baja California es uno de los estados de México, con datos llamativos y destinos turísticos hermosos que todo paseante por el mundo querrá conocer. Presentamos variados mapas de Baja California para descargar e imprimir. 

Mapa de Baja California México

Los países no se hacen de una sola vez y para siempre, porque están creados por hombres. De esto deriva, entre otras cosas, que sus sistemas políticos se modifiquen, siendo uno de los ejemplos más llamativos México, que en sus albores independentistas fue un imperio (y con sangre extranjera en una segunda ocasión luego), pero que en la actualidad exhibe la forma representativa, republicana y federal. Esto último nos lleva al hecho de que esté conformado por entidades federativas, un total de 32 si tenemos en cuenta a la capital, la Ciudad de México (adquiriendo nuevas potestades en los últimos tiempos).

Baja California, naturalmente, es uno de los estados de México. Ubicado en el extremo noroeste del país, limita al norte con el estado estadounidense de California, al este con Sonora y el mar Cortés o golfo de California, al sur con Baja California Sur y al oeste con el océano Pacífico. Por otro lado, la división administrativa de base o capilar en México son los municipios, siendo Baja California uno de los estados con menos de ellos, ya que cuenta con un total de seis: Mexicali, Tijuana, Playas de Rosarito, Tecate, Ensenada y San Quintín. Este es de última creación, surgiendo justamente del más grande de todos, Ensenada (su gobierno comenzará a ejercer en el 2024).

Mapa con municipios de Baja California

En base a los números actuales, Baja California puede considerarse un estado de un tamaño estimable, ya que sus 71.450 kilómetros cuadrados lo emplaza en el puesto 12 de las entidades federativas más grandes de México. Asimismo, a diferencia de su hermano vecino Baja California Sur, cuenta con focos urbanos de un importante desarrollo, como por ejemplo la ciudad más popular de todo el estado, Tijuana. En la actualidad se estima que dicho estado tiene aproximadamente 3.316.000 habitantes, lo cual da una densidad poblacional de algo más de 44 personas por kilómetro cuadrado.

Por último, de las 32 entidades federativas mexicanas, solo 14 tienen acceso al litoral. Baja California tiene la segunda costa más grande de todo el país, únicamente detrás de Veracruz. En términos precisos: son 1.493 kilómetros de longitud, pero con el rasgo particular de provenir tanto del lado del Pacífico en el oeste como del mar Cortés o Golfo de California al este.

Mapa satelital del estado de Baja California

Como el nombre California es enteramente foráneo, no es de extrañar que a diferencia de otros estados, ya se encontrara este vocablo, por ejemplo, en canciones de caballeros medievales. Los estudiosos concuerdan en decir que la región se encontraba poblada desde hace 14.000 años, por tribus nómadas que provenían de las rutas del Pacífico. Más allá que sus ritmos fueron distintos, en la época precolombina se pueden señalar tres grandes civilizaciones en el lugar: pericúes, guaycuras y cochimíes. Los primeros habitaban parte del sur de la península y se extendían hasta el norte; los segundos la parte media y los terceros el extremo norte, de ahí que su familia linguística también se encontrara en el territorio actual de Estados Unidos. Asimismo, se pueden mencionar a los kumiai, los cucapá, paipai, kiliwa, cahilla y akula.

Si bien Hernán Cortés es considerado el conquistador, se cree que el primer europeo en llegar a estas tierras fue el navegante Fortún Jiménez y el que primero puso su pie fue Francisco de Ulloa. Aquí se abre un siglo de expediciones de largo aliento, escaramuzas con nativos y luego de las grandes conquistas la tarea casi automática de los misioneros, en su lucha por extender el culto católico. En Baja California hubo jesuitas, dominicos y franciscanos.Por otro lado, si bien tuvieron sus ecos importantes, lo cierto es que tanto la independencia de México como la Revolución Mexicana no presentaron sus epicentros en Baja California. Esta, en un principio, era un territorio unido de las dos Californias, separadas en distritos Sur y Norte durante el porfiriato (con su cabecera en Ensenada) y siendo territorio federal durante una buena cantidad de años. Sí, Baja California es un estado joven, ya que su fundación se produjo el 16 de enero de 1952, tomando la naturaleza de Estado Libre y Soberano.

Lista de municipios de Baja California

El Estado Libre y Soberano de Baja California tiene un total de seis municipios y su capital es Mexicali (aunque su ciudad más grande es Tijuana). Se puede percibir que Tijuana como municipio es el más poblado, a pesar de ser el segundo más pequeño en tamaño. Asimismo, si bien en la imagen solo figuras cinco, San Quintín es el sexto, como territorio cercenado al gran Ensenada. Como su efectiva existencia política ocurrirá a partir del 2024, en muchos sitios aún no lo cuentan.

Mapa turístico de Baja California

Baja California es una entidad federativa autónoma, libre y soberana. Su sistema político es el mismo que sus otros pares estatales: un poder ejecutivo con una máxima figura en el gobernador, durante un período de seis años, sin posibilidad de reelección y mediante sufragio directo; un poder legislativo formado por un órgano unicameral compuesto por 25 diputados; y un poder judicial con un Tribunal Superior de Justicia, un Consejo de la Judicatura, y los juzgados locales, además de tribunales especializados.

Mapa de Baja California con nombres (para colorear)

Los datos sobre la aportación al PIB nacional arrojan que Baja California es una economía importante de México: si bien lejos de Ciudad de México o el Estado de México, bastante superior a la de otros estados, como su gemelo Baja California Sur. Sus principales actividades económicas radican en la industria manufacturera, la hotelería y el turismo, además de lo que permite la producción agrícola, ganadera y pesquera.

También hay que considerar el hecho beneficioso que significa la cercanía de Estados Unidos a las dos grandes ciudades del estado: Mexicali, capital, es considerada como una de las ciudades más prósperas de México; Tijuana, la ciudad más grande, es un sensacional fabricante de productos eléctricos, siendo en este sitio la industria liviana y mediana algo considerable.

Mapa de Baja California sin nombres (para colorear)

No es de extrañar que Baja California, al igual que todos los estados restantes de México, presente una gran mayoría cristiana católica. Sin embargo, es importante recordar que existen grupos autóctonos que conservan su estilo de vida lo bastante apartado de la urbanidad cosmopolita: kiliwas, cucapá. paipai y kumiai, los cuales están emparentados con las tribus yamanas que habitan los Estados Unidos.

Flora y fauna de Baja California

La fauna y la flora de Baja California es lo bastante diversa. Mamíferos como la ballena gris, el oso marino de Guadalupe, el jabalí, la liebre, el zorrillo o el puma; aves como la alondra, alcatraz, el búho o el garzo; peces como el atún, la mojarra o el dorado; son todos buenos ejemplos, sin intentar ser exhaustivos. Lo mismo se puede decir de la flora: el árbol cirio (muy conocido en la zona), el saguaro, la cachanilla, entre muchos otros.

Relieve de Baja California

El relieve es bastante complejo en Baja California, viéndose atravesado el territorio por las provincias fisiográficas de la Península de Baja California y la Llanura Sonorense. Y a lo largo del estado se pueden encontrar sierras formadas por rocas ígneas, metamórficas, sedimentarias y volcano-sedimentarias. Asimismo, hay lomeríos en el territorio, valles muy fértiles, zonas de dunas distribuidas y llanuras tanto en el extremo nororiente como el suroccidental.

El punto más elevado de Baja California es el Pinacho del Diablo con 3.100 metros sobre el nivel del mar, cuenta con variados ríos como el Colorado y el Rincón; y el clima es bastante diverso, por más que predomina de manera abundante el seco.

Lugares de interés en Baja California

Baja California tiene una buena cantidad de lugares bellos para ser recorridos por todo turista. A continuación se presentan algunos para que se tengan en cuenta.

Rosarito

Si quieres un lugar de bellas playas, aguas cristalina y deportes llenos de aventura, pues Rosarito es una sensacional opción. Se puede encontrar el único parque submarino en el océano Pacífico mexicano. Un destino en donde se puede practicar buceo y surf.

San Felipe

Este sitio es un «Spa natural» por su marea suave, baja y aguas cálidas del Mar de Cortés. Aguas termales, observación del tiburón ballena, torneos de actividad pesquera y un disfrute de la naturaleza sin igual, aprovechando justamente el peculiar rasgo que tiene Baja California al poseer un doble litoral.

Valle de los Gigantes

Este es un majestuoso escenario natural, al sur del centro de San Felipe. Este es un bosque de cactáceas gigantes, un desierto extendido con la presencia de estos fenomenales exponentes de la naturaleza de Baja California. Los atardeceres en este sitio son maravillosos.

Mexicali

Si quieres un turismo urbano, pues la capital del estado da esa oportunidad, considerada una de las ciudades más prósperas de México. Cocina variada (la comida china en su máximo esplendor), exposiciones, el Museo Sol del Niño y un sinfín de otros sitios para recorrer se pueden encontrar aquí.

Ruta del vino

La idea de este tipo de turismo no es solo degustar deliciosos vinos, sino también apreciar los más hermosos paisajes que puede presentar Baja California. Aquí aludimos a un camino que comprende desde Ensenada hasta Tecate rodeado de viñedos y otras delicias.

Sierra Juárez

De las cadenas montañosas más impactantes del país se pueden encontrar aquí, en Baja California, demostrando, de paso, la variedad de paisajes que puede exhibir. Aquí se puede encontrar una variedad  de flora y fauna que decoran la Laguna de Hanson. Caminata, montañismo y acampar son algunas de las actividades que se pueden realizar.

 

Más estados de méxico